ESPECIALISTAS INVITADOS

DR. MICHEL REYES ORTEGA

Psicólogo Clínico especializado en el tratamiento de trastornos de la personalidad y emocionales. Autor de libros y artículos científicos. Docente en Psicología Clínica en programas de E.U.A. Latinoamérica y Europa.

WORKSHOP: Es una herramienta clínica básica para toda terapia psicológica que busca explicar qué mantiene el comportamiento.

WORKSHOP ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA CLÍNICA

Dr. Fabián Olaz

Doctor en Psicología. Peer reviewed ACT trainer reconocido por la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science). Realizó sus estudios postdoctorales en el Grupo Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento (AEAC) en la Universidad de Almería. Es Associatte Scientist del Center of Social Connection, Universidad de Washington, entrenador reconocido en Argentina y Sudamérica.


WORKSHOP: La aportación fundamental de La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT por sus siglas en inglés Acceptance and Commitment Therapy) es la despatologización de la experiencia humana.

WORKSHOP Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso

Mtro. Juan Pablo Bogianno

Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Entrenador de DBT Latinoamérica, afiliada a Behavioral Tech, organización fundada por Marsha Linehan para la diseminación de DBT. Es Coordinador de la Formación de DBT de la fundación Foro y de la Universidad de Luján.

WORKSHOP: La terapia dialéctica conductual DBT, desarrollada por Marsha M. Linehan, actualmente, es el tratamiento con mayor evidencia empírica obtenido hasta el momento. incorpora estrategias de validación y de aceptación que se complementan con intervenciones orientadas al cambio.

WORKSHOP Introducción a la terapia dialéctica conductual.

Mtra. Ivonne Corona

Lic. en Psicología en la Universidad de Guadalajara. (2009-2014) Mtría. en Psicología de la Salud en la Universidad de Guadalajara. (2019-2021) Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctica Conductual (DBT). Coautora del libro : “Duelo. Tratamiento Basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso”.

WORKSHOP: El curso ofrecerá herramientas profesionales útiles para mejorar la práctica clínica de quienes brindan tratamiento y/o acompañan a quienes están en duelo por la muerte de un ser querido, integrando elementos teóricos y clínicos sobre el Duelo Complicado y su intervención desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

WORKSHOP TERAPIA CENTRADA EN LA COMPASIÓN

MTRA. JESSICA ZAPATA

Maestra y Doctora en Salud Mental Pública por la UNAM. Diplomada en Terapia Cognitivo-Conductual; en Terapias Conductual-Contextuales; en Terapia Dialéctica Conductual; y en Terapia de Aceptación y Compromiso. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, es terapeuta en medio privado y entrenadora de habilidades DBT. Autora y coautora de publicaciones científicas, guías de tratamiento y capítulos de libros en el área de salud mental; y ha colaborado en comités de investigación científica.

WORKSHOP: Modelo de intervención estructurado, protocolizado que muestra. 1. Análisis funcional de la depresión. 2. La monitorización diaria. 3. Identificación de objetivos a programar. 4. Activación Simple. 5. Activación Compleja. 6. Finalización del tratamiento.

WORKSHOP SUPERVISIÓN ACTIVACION CONDUCTUAL

Mtra. Sara Ríos Mercado

Licenciada en Psicología por la UNAM y maestra en orientación psicológica por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con diversos cursos y entrenamientos por diversas instituciones. Pionera en la investigación de este modelo en Latinoamérica.

WORKSHOP: La Terapia Centrada en la Compasión (Compassion Focused Therapy: CFT) busca desarrollar la compasión hacia uno mismo y hacia los demás para aumentar el bienestar y ayudar a la recuperación.

WORKSHOP
TERAPIA CENTRADA EN LA COMPASIÓN

MTRA. Nabila Fernanda Farrera Aguilar

Maestrante en Terapia Cognitivo Conductual Psicóloga clínica en hospital de salud general. Ponente en foros de salud mental por parte de la Secretaría de Salud. Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science.

WORKSHOP: La Terapia Integrativa de Pareja es un modelo contextual y una propuesta de intervención psicoterapéutica, la cual hace hincapié en que las personas acepten patrones de comportamiento considerados inadmisibles

WORKSHOP
Terapia Integral de pareja

MTRA. SARAÍ SÁNCHEZ MORALES

Psicoterapeuta Conductual Contextual especializada en niños y adolescentes, Maestra en Terapia Cognitivo Conductual, con especialidad en Terapia de Aceptación y Compromiso y en Terapia Dialéctica Conductual e instructora de Mindfulness.

WORKSHOP: Participarás en un entrenamiento experiencial y desarrollarás habilidades de mindfulness como práctica personal, habilidad terapéutica y proceso terapéutico.

WORKSHOP SUPERVISIÓN MINDFULNESS

DRA. DIANA MELISSA QUANT

Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia; Magister en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes; Entrenamiento en DBT Terapia Dialéctico Conductual.

WORKSHOP: El abordaje del riesgo suicida puede convertirse en un desafío importante para los terapeutas, por lo tanto, contar con herramientas terapéuticas basadas en la evidencia para abordar efectivamente el riesgo suicida, se constituye como un aspecto

WORKSHOP
DBT PROTOCOLO DE MANEJO SUICIDIO Y CONDUCTAS DE RIESGO

MTRO. ERICK ACEVEDO

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Cuenta con Master en Psicología Clínica y ha sido capacitado en Modelos Psicoterapéuticos basados en evidencia en EUA, Sudamérica y Europa.

WORKSHOP: La Psicoterapia Analítica Funcional es un modelo terapéutico enmarcado en las terapias contextuales, utiliza la relación terapéutica para modificar comportamientos problema del consultante dentro de la sesión. El consultante aprende a construir relaciones más valiosas y saludables en diversos contextos: *FAP como una terapia contextual *Habilidades intelectuales y habilidades experienciales en FAP. *La relación terapéutica como vehículo de cambio clínico. *Conceptualización de casos en FAP. *Las 5 reglas terapéuticas. *Relevancias clínicas. *Análisis de casos

WORKSHOP
SUPERVISIÓN
FAP / ACT - FAP

DR. FRANCISCO J. RUIZ

Doctor en Psicología por la Universidad de Almería (España). Durante los últimos años, ha desarrollado intervenciones breves de ACT centradas en desmantelar patrones disfuncionales de rumia y preocupación, y ha dirigido múltiples estudios clínicos que han evaluado su eficacia. Nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science y editor asociado del Journal of Contextual Behavioral Science. Actualmente, se desempeña como director del Laboratorio de Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Clinik Lab, Colombia).

WORKSHOP: ACT propone que la persona pueda abandonar la lucha de no querer experimentar sensaciones, pensamientos, emociones desagradables y en su lugar pueda aceptarlas con el fin de que esto ayude a aproximarse a sus valores.

WORKSHOP INTERVENCIÓN DE ACT EN RUMIA

DR. JOSÉ GAITAN

Licenciado en psicología, por la Universidad de Guadalajara, Maestro en psicoterapia por el Instituto de Terapia Cognitivo Conductual. Doctorante en sistemas y ambientes educativos por la Universidad de Guadalajara. Autor del libro: “Duelo: tratamiento basado en la terapia de aceptación y compromiso”.

WORKSHOP: La terapia de Aceptación y Compromiso propone que la persona pueda abandonar la lucha de no querer experimentar sensaciones, pensamientos, emociones desagradables y en su lugar pueda aceptarlas con el fin de que esto ayude a aproximarse a sus valores.
La propuesta de la Terapia de Aceptación y Compromiso fue desarrollada por Hayes en 1999 basada filosóficamente en el contextualismo funcional, marcos relacionales y desde un enfoque conductual y propone que la persona pueda abandonar la lucha de no querer experimentar sensaciones, pensamientos, emociones desagradables y en su lugar pueda aceptarlas con el fin de que esto ayude a aproximarse a sus valores.

WORKSHOP
ACT. COMO TERAPIA BASADA EN PROCESOS.

Mtro. Humberto Villa

Licenciado en Psicología egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. Director del Centro Psicología Conductual Contextual (CAPSICC). Especialidad en el tratamiento de adicciones del Centro de Integración Juvenil.

WORKSHOP: Conocer las bases teóricas y las aplicaciones prácticas para el tratamiento de trastornos por el uso de sustancia desde la Terapia de Aceptación y Compromiso.

WORKSHOP
Terapia de Aceptación y Compromiso en el Tratamiento de Adicciones